jueves, 17 de mayo de 2012

Historia



No se sabe a ciencia cierta quién fue el fundador oficial de San Juan de Pasto, ni la fecha exacta. son tres los candidatos que la historia a postulado para este honor: Sebastián de Belalcazar, Lorenzo de Aldana o Pedro de Puelles. pero sin importar quien haya dado vida a esta bella ciudad hoy en día nadie discute que Pasto es una de las ciudades más hospitalarias de Colombia.


El nombre del municipio se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Atriz a la llegada de los conquistadores españoles. se conoce como San Juan de Pasto, en honor a su patrono San Juan Bautista. 










Escudo San Juan de Pasto
  
Bandera San Juan de Pasto







País
Colombia
Departamento
Nariño
Región
Andina
Altitud
2.527 msnm
Temperatura
14° C
Población
382.618 hab.

El volcán Galeras


Desde tiempos inmemoriales el volcán Galeras ha dado señales de gran vitalidad y se ha convertido en una referencia histórica y cultural de Pasto y la región. Ha despertado sentimientos poéticos y de temor e impotencia ante la amenaza telúrica. Se calcula que el Galeras existe desde hace más de un millón de años y ha producido numerosas erupciones, como uno de los volcanes más activos en el globo terráqueo. Estudios científicos han identificado erupciones desde hace 4.500 años que han originado notorios cambios morfológicos en el volumen del volcán y en su contorno paisajístico, formado llanuras, erosiones, terrazas. Lagunas, cañones de ríos, etc. Se encuentra a 4.270 m.s.n.m., y en sus alrededores habitan unas 500.000 personas concentradas sobre todo en la ciudad de Pasto.




Carnaval de negros y blancos

El Carnaval de Negros y Blancos, es un fenómeno colectivo y multicultural, que vincula, creencias, vivencias, sentires, manifestaciones culturales y costumbres, es una celebración tradicional y popular, dentro de un tiempo y un espacio simbólico específico, arraigado en la vida de la comunidad, regional y con un reconocimiento nacional y mundial.









Templos


Las Iglesias antiguas de la ciudad de San Juan de Pasto son depositarias de una larga historia. En su recinto vivieron nuestros abuelos importantes páginas de su vida. Sus muros fueron testigos de la alegría de los bautizos, confirmaciones, primeras comuniones, matrimonios y consagraciones sacerdotales; entre el incienso y las plegarias se cantó el Te'Deum para agradecer a Dios grandes beneficios; también allí se vivieron horas de tristeza despidiendo a seres queridos, de angustia por las amenazas del Galeras y de las guerras, de terror en la Navidad Trágica de 1822. En fin, muchos conflictos del alma y del corazón se ventilaron ante el Señor. La historia de Pasto podría escribirse al relatar el pasado de sus templos. Este escrito es un aporte mínimo al conocimiento de tan trascendental aspecto de la vida de nuestra ciudad y una invitación a un amplio relato.'




La Catedral fue levantada siguiendo los parámetros arquitectónicos clásicos: por el exterior dórico, para indicar su solidez y por el interior corintio, para comunicar su hermosura. El templo consta de cuatro amplias naves y de una fachada principal de especial simetría y elegante estructura. Por ello, quien por primera vez entra a visitar a Jesús Sacramentado tiene la impresión de estar bajo las bóvedas de una grandiosa basílica romana.
___________________________________________________________________________________________



El templo de san Juan Bautista es la construcción más antigua dentro del marco de la Plaza Principal, incluso de la ciudad. Esta obra arquitectónica construida en el proceso de fundación de la ciudad de Pasto, constituye una de las edificaciones más auténticas y representantes de la época colonial.


_____________________________________________________________________________________________



Su construcción no obedece a un estilo o modelo definido, aunque su aspecto externo se asemeja al estilo románico.

_____________________________________________________________________________________________


La plaza de Santiago y su ermita fueron teatro el 24 de di­ciembre de 1822 de la última re­sistencia de los realistas de Pas­to a las fuerzas republicanas que comandaba el General Antonio José de Sucre, en las casas cer­canas se inició el vandálico asal­to a las residencias y el asesina­to indiscriminado de sus ocupantes.

_____________________________________________________________________________________________



El templo en su estructura y decoración es románico clásico. Entre sus detalles destacados se encuentra una escalera de madera en forma de caracol, denominada "escalera de ojo", porque no posee un eje de adherencia. Esta obra, realizada por el maestro Lucindo Espinosa, es catalogada como una joya arquitectónica, de la cual existen solo dos o tres en el mundo.

___________________________________________________________________________________________


En el templo de San Felipe, esta la imagen de Jesús del rio, aparecida en una espesa tapia de tierra apisonada que ha soportado pétreamente, en cerca de 2 centurias su traslado a cinco nichos diferentes con la consistencia  de una roca parecida a la solidez de la fe pastusa.

Museos



Dirección: Calle 21 Nº 25 - 40
Teléfono: (092) 7233275
Horario de Atención: Previa concertación
Ingreso gratuito
Dirección: Calle 20 Nº 29 - 79 Barrio las Cuadras
Teléfono: (092) 7312837
Horario de Atención: Lunes a Sábado 8:00 am


Dirección: Calle 13 Nº 27 - 67
Teléfono: (092) 7235539
Horario de Atención: Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 4:00 pm
Sábados: 9:00 am a 1:00 pm
Ingreso: Niños $1.000 - Adultos $2.000


Dirección: Calle 19 Cra 42 - Centro Cultural Pandiaco - Secretaría de Cultura Municipal
Teléfono: (092) 7314598
Horario de Atención: Domingo a domingo 8:00 am a 6:00 pm
Ingreso Gratuito


Calle 19 Cra 21 - 27 Centro Cultural Leopoldo López Alvarez
Teléfonos: 7219108 - 7215777 Ext. 255 / 261
Fax: (092) 7219110
Horario de Atención: Martes a Sábado 10:00 am a 5:00 pm
Entrada Gratuita


Dirección: Carrera 31C Nº 19 - 72
Teléfono: (092) 7310102
Horario de atención: Previa Concertación
Ingreso Gratuito

Dirección: Calle 18 Nº 28 - 27
Teléfono: +57 (2) 7314414
Costo de la boleta: $ 2.500
Horario de ingreso: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:a.m. y los sábados de 8:00 a.m a 10:00 a.m.

Dirección: Calle 23 Nº 17 - 52
Celular: 3103963289
Horario de Atención: Domingo a domingo 8:00 am a 6:30 pm
Ingreso: $2.000
Hasta 5 personas: $1.500 c/u
Grupos superiores a diez: $1.000 c/u



Dirección: Calle 18 Nº 32A - 01
Teléfonos: 7312092 - 7312094
Fax: (092) 7312345
Horario de Atención: Lunes a viernes 8:00 am a 11:30 am y 3:00 pm a 5:00 pm
Ingreso: $500 por persona


Ubicacion