jueves, 17 de mayo de 2012

Templos


Las Iglesias antiguas de la ciudad de San Juan de Pasto son depositarias de una larga historia. En su recinto vivieron nuestros abuelos importantes páginas de su vida. Sus muros fueron testigos de la alegría de los bautizos, confirmaciones, primeras comuniones, matrimonios y consagraciones sacerdotales; entre el incienso y las plegarias se cantó el Te'Deum para agradecer a Dios grandes beneficios; también allí se vivieron horas de tristeza despidiendo a seres queridos, de angustia por las amenazas del Galeras y de las guerras, de terror en la Navidad Trágica de 1822. En fin, muchos conflictos del alma y del corazón se ventilaron ante el Señor. La historia de Pasto podría escribirse al relatar el pasado de sus templos. Este escrito es un aporte mínimo al conocimiento de tan trascendental aspecto de la vida de nuestra ciudad y una invitación a un amplio relato.'




La Catedral fue levantada siguiendo los parámetros arquitectónicos clásicos: por el exterior dórico, para indicar su solidez y por el interior corintio, para comunicar su hermosura. El templo consta de cuatro amplias naves y de una fachada principal de especial simetría y elegante estructura. Por ello, quien por primera vez entra a visitar a Jesús Sacramentado tiene la impresión de estar bajo las bóvedas de una grandiosa basílica romana.
___________________________________________________________________________________________



El templo de san Juan Bautista es la construcción más antigua dentro del marco de la Plaza Principal, incluso de la ciudad. Esta obra arquitectónica construida en el proceso de fundación de la ciudad de Pasto, constituye una de las edificaciones más auténticas y representantes de la época colonial.


_____________________________________________________________________________________________



Su construcción no obedece a un estilo o modelo definido, aunque su aspecto externo se asemeja al estilo románico.

_____________________________________________________________________________________________


La plaza de Santiago y su ermita fueron teatro el 24 de di­ciembre de 1822 de la última re­sistencia de los realistas de Pas­to a las fuerzas republicanas que comandaba el General Antonio José de Sucre, en las casas cer­canas se inició el vandálico asal­to a las residencias y el asesina­to indiscriminado de sus ocupantes.

_____________________________________________________________________________________________



El templo en su estructura y decoración es románico clásico. Entre sus detalles destacados se encuentra una escalera de madera en forma de caracol, denominada "escalera de ojo", porque no posee un eje de adherencia. Esta obra, realizada por el maestro Lucindo Espinosa, es catalogada como una joya arquitectónica, de la cual existen solo dos o tres en el mundo.

___________________________________________________________________________________________


En el templo de San Felipe, esta la imagen de Jesús del rio, aparecida en una espesa tapia de tierra apisonada que ha soportado pétreamente, en cerca de 2 centurias su traslado a cinco nichos diferentes con la consistencia  de una roca parecida a la solidez de la fe pastusa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario